Montes Orientales… Patrimonio Natural (I)
El rasgo básico que caracteriza el marco físico y biótico de nuestra Comarca es la diversidad: diversidad de sustratos geológicos, regímenes fluviales, de especies animales, vegetales, de suelo, de paisajes, etc., de forma que podemos decir que nuestro territorio posee una gran riqueza y un gran potencial en lo referente a recursos Medioambientales.
Nos encontramos con zonas de gran diversidad paisajística y fuertes contrastes, es decir, desde zonas casi desérticas, formando los llamados “paisajes lunares” en Aldevi, hasta las colinas suavemente onduladas (Torre-Cardela, Laborcillas) que contrastan con las abruptas sierras de Iznalloz y Moclín.
De la vegetación tan peculiar existente en la zona se pueden distinguir, dada su relevancia, algunos endemismos vegetales, como la “Arenaria Alfacariensis” (falso musgo) o la importancia de las plantas aromáticas (lavanda, espliego, tomillo, romero, etc.) entre las que destaca el romero de Sierra Arana, considerado como el de mayor densidad en aroma de Andalucía.
En cuanto a vegetación arbórea, los álamos negros de la ribera del río Cubillas, son posiblemente los mejores de Andalucía después de los de La Alhambra. También es relevante la consideración de individuos de ciertas especies arbóreas como “Monumentos Naturales” e incluidos en el “Inventario de árboles singulares” por la Delegación de Medio Ambiente (Olmo de la Plaza de Montillana), y otros posiblemente centenarios (Quejigo de Barrascales en Deifontes, pinos carrascos del Palacio de Deifontes y Almecinos de la zona de Moclín).
Y esto es solo la primera parte… En el próximo artículo les contaremos más.