Identificarse

Acceso

Usuario
Contraseña *
Recordarme
  • Alamedilla

    Alamedilla

  • Alicún De Ortega

    Alicún De Ortega

  • Benalúa de las villas

    Benalúa de las villas

  • Dehesas De Guadix

    Dehesas De Guadix

  • Campotéjar

    Campotéjar

  • Colomera

    Colomera

  • Huélago

    Huélago

  • Moclín

    Moclín

Montes Orientales… Patrimonio Natural (II)

Como ya adelantábamos en la primera parte de este artículo, nuestro Patrimonio Natural en la Comarca de los Montes Orientales es tan amplio, que realizaríamos dos post para que no se nos quedara nada en el tintero.

Si hablamos ahora de fauna, cabe resaltar la presencia de la cabra montés, además de otras especies en nuestras sierras, haciendo de éstas unos parajes mucho más atractivos para los visitantes.

Nuestro territorio posee una orografía con un gran potencial para el fomento de actividades relacionadas con el disfrute de la naturaleza, además de zonas kársticas de gran interés con numerosas grutas y cuevas de gran relevancia: “Cueva del Agua” (Iznalloz), “Cueva de las Ventanas” y “Cueva de la Carihuela” (Ambas en Piñar), “Cueva de Malalmuerzo” (Moclín) y formaciones singulares e insólitas como “El Acueducto El Toril” (Villanueva de las Torres), obra hidráulica única en el mundo, o la formación natural de distintos  arcos sobre rocas calizas en la zona de Puerta Alta (Montillana), y junto al cerro de la Atalaya de la Solana (Moclín).

De gran importancia es la obtención del aceite de oliva que, debido a su magnífica calidad, aroma y sabor, gran parte de ellos se encuentran certificados por la Denominación de Origen “Montes de Granada”, siendo nuestra Comarca una de las principales productoras del mundo.